Sabemos que siempre pueden surgir dudas cuando tienes imprimir un archivo. En este post vamos a dejarte un checklist que seguir para que nada falle.

 

El formato ideal para imprimir un archivo es sin duda el pdf. Este formato es compuesto: capaz de combinar imagen vectorial, mapa de bits y texto editable. Además, se puede leer en todo tipo de plataformas (Windows, Apple, Android, Linux, etc.).

Al exportar o imprimir tu pdf tienes que tener en cuenta varias cosas:

  1. Antes de imprimir, incluir marcas de corte y registro en color registro o CMYK. Y tintas especiales o pantone, si las tuviera.

  2. Revisar si el color negro está en modo sobreimpresión o no. En el caso de los textos, asegúrate de que solo estén formados en K. Nunca en un compuesto de CMYK y mucho menos en RGB.

  3. Las fotos u objetos que van al borde del papel, o a sangre, deben sobresalir del borde del diseño como mínimo 3 mm. Este margen se deja porque las guillotinas tienen un margen de error. De esta manera, nunca nos quedaremos con bordes blancos en la impresión final.

  4. Antes de imprimir, no olvides comprobar que el modo de color de documento sea CMYK (cuatricromía). Esto incluye a los objetos y fotografías que forman parte del archivo.

  5. Las tipografías o fuentes deben ir incrustadas en el pdf, o convertidas a curvas para que no haya posibilidad de cambio. Al convertirlas a curvas, las fuentes pierden su capacidad de edición como texto, convirtiéndose en formas vectoriales.

  6. Trapping, o reventado, se utiliza para que las masas de color sobrepuestas ajusten bien y no queden huecos blancos en el caso de que las planchas se desajusten de un color al otro.

  7. Aligera. Elimina todos los objetos que no forman parte del diseño final. Aunque no se encuentren visibles, ocupan espacio en el archivo final. Elimina las mesas de trabajos y hojas no utilizadas antes de imprimir.

  8. Las imágenes incluídas en un documento con calidad para imprimir deber estar en formato CMYK y en una resolución de 300 pixels por pulgada (ppp o dpi).

  9. El mejor formato de imagen para incluir en un archivo para imprenta es .tiff, .eps o j.pg (con alta calidad).

  10. Recuerda que los colores que ves en pantalla no tienen nada que ver con los colores pigmento que saldrán como resultado de la impresión CMYK. Así que lo mejor es que hagas una prueba de color impresa antes de realizar la tirada definitiva.

 

Con todo esto y nuestra experiencia, te aseguramos que tus trabajos y proyectos cumplirán tus expectativas.

Suscríbete en nuestro canal de YouTube y conoce a nuestro equipo humano, el verdadero motor de Litografía Romero.