Existen muchos sistemas de impresión que se adaptan a las necesidades y características de cada material. La impresión digital, la flexografía o el huecograbado son algunas de las más utilizadas tanto a nivel industrial como a nivel individual.

Hoy queremos centrarnos en uno de los sistemas de impresión con más trayectoria en el universo de la imprenta: el huecograbado. Tanto su origen como la calidad que proporciona a diferentes materiales, hace que este proceso sea uno de los más elegidos por grandes marcas que quieren el mejor resultado final en sus productos.

Huecograbado - Litografía Romero, tu imprenta digital en Canarias¿En qué consiste el huecograbado?

La principal característica de esta técnica es que se puede aplicar sobre cualquier material y eso ya nos brinda un sinfín de posibilidades. Las tintas tienen una gran intensidad y consiguen acabados de gran calidad y brillo.

El huecograbado consiste, concretamente, en la impresión mediante unos cilindros con unos huecos muy pequeños grabados mediante tecnología láser. Está pensado para trabajos con un nivel creativo alto, con mucho detalle.

Aunque es muy versátil en su uso, este sistema de impresión suele ser rentable en tiradas largas, es decir, a partir de los 25.000 m², ya que los cilindros utilizados son muy costosos. Se trata de uno de los sistemas más utilizados actualmente, generalmente para envases flexibles, así como ediciones de libros o revistas.

Las tintas del huecograbado

Las tintas utilizadas en el huecograbado no son grasas y secan muy rápido, algo que agiliza el proceso. Se trata de tintas traslúcidas, los colores se mezclan entre sí, no se tapan unos a otros. Aunque también cabe añadir que existen tintas especiales para este proceso de impresión, como las metálicas o fluorescentes.

En Litografía Romero contamos con los mejores sistemas de impresión que se adaptan a todas y cada uno de nuestros clientes. Visita nuestra página web para conocer más acerca del huecograbado o cualquier otro proceso de impresión. ¡Te esperamos!