El diseño gráfico es una profesión que está en constante movimiento. Cada año surgen nuevas tendencias, técnicas o incluso programas de edición con los que los profesionales del sector se desarrollan. Las tendencias del diseño gráfico dependen, en gran parte, de lo que hagan las grandes marcas. Y esto, al final, es un factor a tener en cuenta.

Un diseñador gráfico debe estar sujeto a todas las innovaciones para conseguir transmitir y llamar la atención de su público objetivo. Durante este 2018 ya estamos viendo algunas de las tendencias más llamativas. Sin embargo, aún queda año por delante, y en el sector ya podemos deducir cuáles son las técnicas que predominarán.

Tendencias del Diseño Gráfico - Litografía Romero, tu imprenta digital en Canarias

Tendencias del diseño gráfico para terminar este 2018

1. El efecto “ruined”

Para crear algo disruptivo se está recurriendo al efecto arruinado, una de las tendencias más aclamadas en el tratamiento de imágenes. Romper una imagen con arañazos o salpicones está de moda. Llama la atención y denota modernidad.

2. El efecto de Doble Luz

Utilizar dos fuentes reales de luz en lugar de una sola ha revolucionado las tendencias del diseño gráfico en este último año. Una composición simple se puede transformar en algo rompedor y novedoso con este efecto.

3. Efecto “glitch”

Con alguna similitud al efecto “ruined”, este efecto es un poco más comedido. Consiste en hacer parecer una imagen dañada o mal codificada. Llamativo, sin duda.

4. Ilustraciones a mano

Podemos afirmar que la ilustración a mano está viviendo su época dorada. Si bien es cierto que en parte es algo que nunca ha pasado de moda, también lo es que actualmente tiene más fuerza que nunca. Quizás por eso de aunar lo tradicional con lo moderno.

5. Efecto “Color Channels”

Si queremos crear impacto en la mente de un espectador, este efecto es una magnífica opción. Utilizar los canales de color para crear efectos es un recurso de gran utilidad y este año se ha convertido en una de las tendencias del diseño gráfico.

6. Tipografía desordenada o caótica

En cuanto a la tipografía, cabe destacar aquellas que parecen caóticas o desordenadas. Lo menos convencional llama la atención y este es un claro ejemplo de ello.

7. Colores brillantes para el diseño en 3D

Colores llamativos e intensos para destacar sobre el resto de productos está de moda. La combinación entre colores brillantes y composiciones en 3 dimensiones parece surtir efecto. Tanto es así, que esta tendencia se ha consolidado sin ninguna duda.

 

En Litografía Romero, donde nos preocupamos por hacer trabajos de calidad siguiendo las últimas tendencias, sabemos que el diseño gráfico está en constante renovación. Estar al día con las tendencias es fundamental para conseguir nuestro objetivo. Conoce más acerca de nuestro trabajo visitando nuestra página web.