La noche de San Juan tiene una carga muy importante en muchos sitios del mundo – al menos del hemisferio norte – y en Tenerife no podía ser menos. EL 23 de junio se celebra este solsticio de verano con la ayuda del fuego, que todo lo purifica. Las playas pues, se llenan de hogueras, los familiares y amigos se reúnen para celebrar así la entrada al verano cerca de los dos elementos clave: el fuego y el agua.
En Tenerife se celebra con mucho éxito, de punta a punta de la isla, aunque cada municipio tiene su ritual, cada cual más peculiar. En Icod de los Vinos, por ejemplo, es tradición la quema de banderas de madera de colores llamativos, en San Juan de la Rambla y Garachico, en cambio, se celebra con fuegos artificiales acústicos y bolas de fuego.
Lo que sí está presente, como veis, es el fuego como elemento clave. Y es que la noche de San Juan tiene ese punto mágico que nos encandila a todos. En Litografía Romero, para conmemorar este día, hemos recopilado una serie de curiosidades acerca de la celebración de esta noche en Tenerife.
La noche de San Juan en Tenerife
Además de la magia de la noche reuniendo a familiares y amigos, hay una serie de creencias que deambulan alrededor de esta celebración:
- Dice la tradición que debemos bañarnos a media noche en el agua del mar para así estar protegidos todo el año.
- Si te metes desnudo en el mar, de espaldas y mirando a la luna, obtendrás ciertos prodigios.
- Si madrugas al día siguiente te asegurarás no tener sueño durante todo el año.
- Se debe saltar tres veces por encima de la hoguera para así quemar todos los problemas y quedar purificado.
- Debemos escribir en un papel todo aquello que queramos dejar atrás y echarlo a la hoguera.