Desde el año 2016 se celebra, el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (15 de octubre), el Día de las Escritoras. Un acto promovido por la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas. El objetivo no es otro que reivindicar el papel de las mujeres escritoras a lo largo de la historia y la labor que desarrollaron sin tener ningún tipo de reconocimiento durante siglos.
El evento se realiza en el Salón de Actos de la Biblioteca Nacional de España y también en otros emplazamientos de entidades que se suman a la causa. Lo que se suele hacer es elegir unos textos de escritoras españolas e hispanoamericanas que son leídos por personas de reconocimiento público.
IV Edición del Día de las Escritoras
En esta cuarta edición el lema es “mujeres, amor y libertad” y tal y como ha explicado su comisaria, Clara Sanchis, es “un territorio amplio, complejo y contradictorio, laberíntico, atravesado por luces y sombras, grandes pasiones, pero también desdichas”. Los textos que se leerán girarán entorno a esos conceptos y cómo han sido desarrollados a lo largo del tiempo.
Durante la misma jornada se celebrará la actividad “Editatona del Día de las Escritoras” durante la cual se edita contenido para Wikipedia acerca de las mujeres dentro de la literatura. De esta manera se intenta aumentar el conocimiento acerca de esas artistas que han pasado desapercibidas durante mucho tiempo.
Si estás en Madrid y quieres participar en el evento, este año podrás disfrutarlo el próximo lunes 14 de octubre. En Litografía Romero pensamos que, sin duda, se trata de una oportunidad para conocer un poco más de nuestra historia y del valor de las mujeres en la evolución social.